¿Cómo viajar con mi perro en coche?
Legal y seguro.
Cuando viajamos con nuestra perro en el coche, es importante cumplir una serie de requisitos para viajar de forma legal, y sobre todo de forma segura.

En caso de sufrir un accidente de tráfico, el llevar un perro suelto o sin un sistema de retención adecuado sería un riesgo tanto para él, como para el resto de ocupantes.
Cualquier persona, animal, maleta etc.. suelta en un coche, puede convertirse en un proyectil muy peligroso. En algunos casos, si el animal sobrevive, escapa acabando en el peor de los casos, atropellado.
Sistema de retención.
Para que un sistema de retención sea efectivo, debe cumplir con tres requisitos:
- Retención:
Es el más importante de todos. Si un dispositivo no es capaz de retener el cuerpo de nuestro perro, ya no puede cumplir con las otras dos condiciones. Por poner un ejemplo, las resistencias mínimas de los sistemas de retención para un perro de 4kg y otro de 25kg, deberían estar en torno a 200kg y 1000kg de resistencia a la rotura respectivamente.

- Absorción:
Para que la desaceleración no sea tan brusca, los dispositivos de retención deben estar fabricados con materiales que absorban esta energía, algo similar a las cuerdas que se usan en escalada, que en caso de caída, se estiran para que el escalador no tenga una detención instantánea.
- Desviación de la energía:
La energía que finalmente llegará al cuerpo de nuestro perro, debe hacerlo sin concentrarse en partes débiles de su cuerpo. Imaginad lo que le sucedería a un perro que fuera sujeto por el collar a la hebilla del cinturón de seguridad, toda la fuerza se concentraría en su cuello mientras la cabeza y el cuerpo siguen adelante.
Otro caso de mala desviación de la energía sería en el caso de llevar un perro en el maletero separado por unas rejas, en un impacto frontal, suponiendo que las rejas aguantaran el golpe, cada una de las barras se clavaría en el cuerpo del animal, provocándole lesiones importantes.

Normativa:
¿Qué dice la normativa?
Actualmente, el único texto que refleja el tema es el Reglamento General de Circulación, que en su art. 18.1 nos dice que,
debemos vigilar la adecuada colocación de los animales y evitar que puedan interferir con el conductor.
¡No a las multas!
¿Cuál es la forma correcta para llevarlos sin que te multen?
Por desgracia, prácticamente cualquier dispositivo que impida que el perro «moleste» al conductor es considerado «legal».
Lo que debemos tener muy claro es que, todos los dispositivos de retención considerados seguros, son «legales», pero no todos los sistemas de retención legales son seguros.

Criterios:
Dentro del abanico de posibilidades que podamos encontrar tanto en tiendas físicas como por Internet, hay unos criterios que nos ayudarán a distinguir los que son seguros de los que no:
- Solo un dispositivo que haya sido testado en pruebas de impacto nos puede ofrecer una garantía de seguridad.
- Desconfiad de productos baratos, el diseño, pruebas y fabricación de dispositivos seguros afecta al precio final del producto.
- No existen sistemas de retención «homologados», dado que no existe normativa reguladora, por lo que desconfiad si os quieren vender un producto supuestamente homologado.
Ejemplos de dispositivos NO seguros
Ejemplos de dispositivos NO seguros por no cumplir las condiciones básicas y algunas situaciones a evitar:
- Nunca colocar el perro en el asiento delantero.

- No debemos adquirir arneses que no hayan superado pruebas «crash test» (imagen 1 abajo- prueba “crash test” con perro tumbado en asiento trasero. ).
En este grupo entra cualquier arnés de paseo e incluso arneses que se venden exclusivamente para el vehículo en cualquier tienda de productos para mascotas.

- Cuidado con las correas que se anclan a la hebilla del cinturón.
Generalmente tienen una resistencia tan baja que rompen en accidentes leves (Imagen 2: resultado correa con anclaje a hebilla del cinturón antes y después accidente.)

Asientos, cajas, cestas «de seguridad» y correas que se sujetan al reposacabezas, tienen una seguridad completamente nula.
- Nunca usar transportines que lleven cremalleras para su cierre. En el caso de querer usar transportines de material plástico, NUNCA deberán ir encima de los asientos.
- No llevar el perro suelto en el maletero, aunque se usen rejas o una red para separarlos del habitáculo, estos dispositivos NO cumplen con las condiciones básicas y además el perro podría golpearse contra las paredes del maletero e incluso salir despedido por la luna trasera o el portón, el cuál puede abrirse en accidentes con vueltas de campana.
Formas recomendables:
Las formas más recomendables son las siguientes:
• Para perros de tamaño pequeño: arnés específico o transportín en los pies del asiento trasero del copiloto. Después de colocarlo, tirar el asiento delantero hacia atrás para que quede bien sujeto.
• En el asiento trasero solamente con arnés específico o transportín específico diseñado para ese lugar. Ambos tienen que haber superado pruebas de impacto.
• En caso de no poder utilizar los asientos traseros por algún motivo, o en casos de razas grandes, tenemos la opción de colocar un transportín en el maletero. El transportín debe ser acorde al tamaño del perro, evitando que disponga de mucho espacio.
Hay que buscar el equilibrio entre la comodidad y la seguridad (imagen 3).

Para ello quitaremos la bandeja y colocaremos el transportín de forma transversal a la marcha, pegado a los respaldos traseros y con un mínimo de dos cintas de amarre a varios puntos del maletero (imagen 4).

Es muy importante que el transportín quede bien sujeto.
- Podemos colocar además, una placa de «poliespan» (corcho) de al menos 3cm entre los respaldos traseros y el transportín (disponible en tiendas de material de construcción) (imagen 5).
Este material es el que se usa en el interior de los cascos de moto para absorber los impactos y tiene como objetivo proteger al perro de la estructura interna de los respaldos. Imagen 5: placa de “poliespan”

Tenemos que ser conscientes que un perro que viaje en el maletero siempre estará expuesto al riesgo de un accidente por alcance trasero.
Para el resto de tipologías de accidentes, respetando las condiciones descritas, viajará con un nivel de seguridad aceptable.

CONTACTO:
Para información más detallada de cualquier dispositivo y formas de colocación, podéis entrar en la página de Facebook e Instagram, dónde atenderemos cualquier duda o puedes visitar también nuestro Instagram 🙂
MI FACEBOOK: Sistema de Retención Canina SRC
Mi Instagram: Sistema Retención Canina SRC

El Sistema de Retención Canina (SRC) patentado por Sergio Gascó ha sido testado en pruebas de impacto
¡Síguenos :)!
¡Esperamos que os haya gustado! Os dejamos un post relacionado de nuestro blog:
