Reflexiones sobre el perro de trabajo
Tener perros que trabajan es un tema que genera debate y hay muchas opiniones encontradas. Comparto una reflexión sobre el perro de trabajo, qué beneficios le reporta al perro, qué tipo de trabajo puede desarrollar y cómo trabajar con ellos.
Cuando trabajas con tu perro y le dedicas diariamente un par de minutos a estimular su aprendizaje, el resultado es un perro mas tranquilo y equilibrado. Al trabajar de forma metódica con tu perro además de incrementar sus herramientas comportamentales frente a situaciones nuevas aumentas vuestro vínculo aportándole más seguridad y autoconfianza.
Cuando hablo de trabajar con perros algunas personas creen que al perro se le fuerza a hacer conductas que no desean hacer y que se les obliga a estar donde no quieren, esto es un concepto equivocado. El perro lleva acompañándonos desde que vivíamos en cavernas y nuestra relación es simbiótica. El perro desea estar con nosotros y nosotros con él y es fundamental estimular su aprendizaje, teniendo en cuenta siempre sus necesidades.
Hay una gran diferencia entre animales salvajes que se usan en el circo, cuya utilización y trato es aberrante, y el perro de trabajo. Partimos de la base de la voluntad del perro a estar con nosotros. Y es nuestra responsabilidad cubrir sus necesidades, no solo físicas sino también mentales por lo que un perro que trabaja se beneficia de estar activo, supera nuevos retos cada día (autoestima) y pasa más tiempo con su compañero humano. No olvidemos que los peros son gregarios y no les gusta estar solos.
Un perro de trabajo es todo perro que tiene un cometido en su vida, ya sea en beneficio o no de su propietario. Hay múltiples actividades que pueden desarrollar los perros, tales como detectar sustancias (explosivos, particulas cancerigenas, etc), rescate de personas, perros de terapia, perros de asistencia, perros de cine, etc.
Conclusión es responsabilidad del propietario que el perro esté en plenas condiciones. Muchos problemas de comportamiento se generan por no cubrir las necesidades mentales, algo tan sencillo como trabajar a diario con un comportamiento nuevo, siempre de manera respetuosa y empática con nuestro compañero de trabajo, juegos y vivencias, el perro.
Por: Alicia de la Calle
www.adiestralo.com